miércoles, 18 de marzo de 2020

Reinicio


Alguien ha pulsado el botón de reinicio. Dicen que el en 90 % de los casos un problema se soluciona reiniciando y eso es lo que está pasando.

Era el ordenador más perfectamente imperfecto. Estaba lleno de multitud de funciones que nos aseguraban una ilusoria área de confort en nuestras vidas: viajes a golpe de teclado, compras en cualquier lugar del mundo, montones de información de todo tipo, conexión inmediata y cualquier otra cosa inimaginable. Allí estaba todo a nuestra disposición y a una velocidad increíble. Nos sentíamos con todo el poder para hacer prácticamente cualquier cosa que quisieramos.

Es cierto que esta saturación a veces nos hacía olvidar lo realmente importante o no lo encontrabamos, porque cada día había algo más y aunque eso nos daba tranquilidad y pensábamos que lo teníamos todo bajo control, ha resultado que no es así. Todo rápido, eficiente y al momento, pero el ordenador estaba empezando a fallar. Lo estábamos saturando hasta el límite de sus posibilidades. 

Un día no sé sabe ni cómo, ni por qué, un virus atacó al ordenador central y desestabilizó el ya dañado sistema. Hubo muchos programas que simplemente dejaron de funcionar y desaparecieron, especialmente los más antiguos, otros no se abrían y daban problemas y otros inexplicablemente no se veían afectados. 

Pero el proceso era incontrolable y cada vez iba a más, su contagio era de una potencia inusitada. Pese a los potentes antivirus instalados la situación se estaba yendo de control y  no quedó otro remedio que pulsar el botón de reinicio.

Aún no se ha encendido de nuevo y estamos en ese proceso hasta que de nuevo se conecte. Este proceso es impredecible, aún no sabemos todo lo que estamos perdiendo y qué encontraremos cuando se encienda. Eso sin duda está generando una gran ansiedad porque sea como sea vamos a tener que re-adaptarnos. 

Sabemos que cuando empiece a aparecer esa pequeña lucecita azul de encendido habremos perdido mucho. Algunos programas requerirán un nuevo programador para repararlos, otros habrán simplemente desaparecido y la gran mayoría, sin saber cómo, se tendrán que adaptar a las nuevas circunstancias. 

Nuestro mundo es ese gran ordenador que simplemente se ha saturado porque quizás lo hemos llevado al límite y los virus sólo han acelerado un proceso que sin duda iba destinado irremediablemente al suicidio. Nosotros formamos todos parte de ese inmenso ordenador y los antivirus han sido todos y cada uno de los que con sus acciones han conseguido reparar muchos de los fallos de aquellos programas destinados irremediablemente a la desaparición. 

Cuando todo comience de nuevo nada será como antes, aunque lo intentemos para lograr la rutina de antaño. No volverá a ser igual y posiblemente tengamos que cambiar el sistema operativo y aunque al  principio solo echaremos en falta lo que perdimos, pronto nos daremos cuenta que el sistema funciona de nuevo: cada una de las cosas que consigamos recuperar tendrá un valor mucho más importante de lo que nunca tuvo. Apreciaremos cada uno de sus detalles con mucha más intensidad que antes, y así un café, un abrazo, un cine, un concierto, estar con los tuyos, sentirnos, querernos, tocarnos, esa sensación de seguir vivos, de que lo hemos superado nos hará más fuertes, más libres y quizá y si el programador lo quiere, mucho más sensatos.

Pero hay algo que jamás olvidaremos: y es que algo murió en cada uno de nosotros con cada uno de los programas que fueron eliminados. 

sábado, 7 de marzo de 2020

Adicción al coronavirus





Me levanto por la mañana y casi de forma automática enciendo la tele o pongo la radio. Sé que me hace mal pero estoy viciada y no lo puedo evitar. Salgo a la calle y enseguida necesito una nueva dosis. Quiero saber qué ocurre aunque al mismo tiempo esté más que harta de una y otra vez la misma noticia. Soy una drogadicta: a veces a mitad de la noche me despierto angustiada intentando saber qué habrá pasado. Así que de nuevo vuelvo a caer y me chuto esa basura por las venas, aunque solo sé que me hace mal. 

Finalmente han conseguido enviciarnos. Nos han inoculado el  miedo y aunque queramos huir de él no podemos. Ya hemos sido atrapados. De algo insignificante se ha creado una bomba explosiva que está paralizando buena parte de la actividad mundial. 

Me enfrento, nos enfrentamos, a una terrible amenaza creada artificialmente y que no tiene  sentido. Pero si hay algo que sí ha quedado claro es que quién haya querido poner esto en marcha lo ha conseguido. Para ello han utilizado los medios de comunicación como transmisores de esta epidemia de miedo y angustia, simplemente poniendo su foco en esas noticias, una y otra vez, haciendo que el resto de la realidad pase a ser irrelevante. 

Han pasado solo un par de semanas desde que estalló la crisis en España y cada vez más gente empieza a estar cansada de este sinsentido. Son realmente  las noticias sobre el coronavirus las que se han extendido como un virus y han contagiado a medio mundo. 

¿Cuándo va a acabar esta pesadilla? ¿Quién la ha puesto en marcha? No sabemos nada, únicamente que somos totalmente manejables e influenciables.

Esta epidemia que es mucho menos virulenta que otras cientos o miles que hemos tenido a lo largo de la historia, se ha incrementado de manera exponencial por la cantidad casi infinita de información que recibimos y consumimos.

Mientras la economía de muchas personas anónimas y miles de empresas de muchas sectores, pero especialmente el turístico, se descalabran, sé que hay alguien por ahí que se está forrando de verdad. ¿Hasta cuándo durará esta avaricia? No, no creo que  sea un tema de seguridad sanitaria, para mí es más algo más emocional e irracional. 

Como guía turística esta crisis, esta nueva droga, me ha afectado directamente. Si tienes la increíble suerte de que no se te cancelen tus tours, debes confirmar para poder trabajar que no has estado en Italia en los últimos 14 días y si es así, presentar un resultado del coronavirus negativo. Pero conseguir esta prueba no es tan fácil ya que queda a discreción del médico. Aún así, tu trabajo pende de un hilo, ya que hasta 24 horas antes pueden cancelarte tu próximo viaje. ¿Qué vamos hacer tantos guías cuyos únicos ingresos dependen del sector turístico y que además no recibimos ningún tipo de compensación cuando se cancela un viaje, porque como autónomos no tenemos prácticamente ningún derecho a nada?. 

Podemos buscar otro trabajo, pero no sabemos cuanto tiempo durará esta crisis. ¿Este mes? ¿Esta primavera?, ¿Toda la temporada?, ¿Todo el año?. Nos han puesto en la cuerda floja y como siempre unos caerán y otros sobrevivirán. 

Es una guerra, sin armas, pero tan letal como cualquier otra y no por el irrisorio índice de mortalidad, sino porque está destruyendo la sociedad poco a poco: prohibición de reuniones masivas, se cierran eventos públicos, aconsejan no besarse, no abrazarse, no relacionarse, no viajar, no moverse, trabajar desde casa. Quieren paralizarnos. Dirán que pretenden que no se extienda el virus, pero no se dan cuenta de que hay algo mucho peor que el coronavirus, que es el poder con el que han conseguido paralizar a medio mundo. Realmente nos hemos vuelto locos.

Si ya trabajar como guía era toda una aventura, un trabajo maravilloso pero inestable y dependiente totalmente de la demanda, ahora es simple y llanamente la incertidumbre absoluta y total. 

Al mismo tiempo sé que sobrevivireros, no tengo ni idea de cómo, seguramente siendo fuertes ante la falta absoluta de seguridad, viviendo día a día y adaptándonos a cualquier oportunidad laboral que se nos presente. 

Yo de momento he decidido que voy a dejar esta droga de la hiper información y aunque sé que el síndrome de abstinencia llegará enseguida, también sé que es la única manera de desengancharse y curarme de esta angustia que dura demasiado tiempo ya. 



viernes, 18 de octubre de 2019

La soledad del viajero

Me acabo de despedir de él. Son las 2.30 de la mañana en el Hospital de San Antonio en Oporto, Portugal.

Allí pasará al menos las próximas 24 horas en un hall de emergencias al lado de otros pacientes. Esta noche Mr Ward en lugar de dormir en la lujosa posada en la que estamos alojados, dormirá en un camilla en un hall de emergencias del hospital de San Antonio. Esta tarde, no sabe cómo ni por qué, se cayó en la calle y se golpeó la cabeza. Cuando despertó ya se encontraba en el hospital. A mí me llamaron hace una hora y fui directamente a verle. 

No parece grave, tiene una herida en la frente y quince puntos de sutura, aunque han encontrado un hematoma superficial en su cerebro y por ello tiene que estar bajo vigilancia los próximas horas . Reconoce a todo el mundo, está consciente y además conserva un explendido sentido del humor.

Sé muy poco de Mr Ward, sólo que tiene 88 años, es viudo, 2 hijos y  que está viajando sólo en un tour de 17 días por Portugal y España.  Pero sus ojos denotan que ha sido y sigue siendo alguien muy inteligente y además con gran coraje para vivir estas experiencias. ¿Quién será Mr Ward?. Allí en el hospital es uno más, pasa totalmente desapercibido. Allí todos somos iguales. 

Cuando he tenido que dejarle, porque en solo unas horas  salgo con el resto del grupo hacia Santiago de Compostela, se me ha partido el alma. Hace tan solo dos días que lo conozco, pero no he podido evitar emocionarme. 

Sé que va a estar bien cuidado y que además mañana tendrá a otra persona de la agencia a su disposición, pero aún así, verle allí sólo, tapado con una leve sabana, su camisa aún manchada de sangre y todas sus pertenencias en una bolsa azul de basura, ha sido una impresión difícil de olvidar. 

Buenas Noches Mr. Ward Te estaré esperando en Santiago de Compostela, allí como te he prometido iremos a ver la tumba de Santiago y juntos abrazaremos al santo.  

Descansa y Hasta pronto Mr Ward. 





martes, 3 de septiembre de 2019

Todo al límite

Estoy escribiendo este post en mi tercer vuelo del día para llegar a Varsovia, después de casi una semana de tortura mental, arrepentida totalmente por las decisiones tomadas respecto a mi tours de la última temporada del año.

Si ya tenía dos viajes de 17 días  entre septiembre y octubre, he añadido otro más antes de empezar y otro entre medias de los dos primeros. Una auténtica locura que pinta de este modo:

-12 septiembre 3 vuelos (Madrid-Bilbao-Múnich-Varsovia ) para hacer un grupo especial. Regreso el día 20 a Madrid con otros 3 vuelos de vuelta. Al día siguiente salgo a las 6 de mañana para recoger otro grupo, de otra agencia en Lisboa y comenzar un tour de 17 días por España y Portugal. Acabo el 6 de octubre y el 8 comienzo otro viaje con otra empresa distinta a las dos primeras, visitando Barcelona y Madrid y enlazando con mi último viaje de 17 días que vuelve a comenzar en Lisboa.

Mi mente no puede entender porqué acepte tanta cantidad de trabajo, especialmente el primer tour que es el que más incertidumbre me provocaba. Pero sí, en aquella reunión rodeada de varias personas que me pedían que hiciera ese circuito, no supe decir que no. Quizás porque era una nueva empresa, que podría abrirme nuevos caminos en el futuro, o quizás porque en el fondo soy un poco masoquista. 

Realmente no es tanto el trabajo, ni la organización, ni siquiera el jaleo de maletas lo que más me ha preocupado, sino mi estado de tortura mental, nerviosismo y noches sin dormir. No he parado de pensar e imaginarme si uno de los vuelos llegase tarde y no pudiera estar a tiempo para el siguiente. Jamás he dejado tirado a un grupo, y si lo hiciera no podría perdonarmelo. 

Mi cerebro ya ha imaginado todo tipo de problemas y ha intentado ponerle soluciones anticipandome innecesariamente a todos los acontecimientos posibles. 

Hoy 12 de septiembre es  el día 1 de todo esta locura que acabará el día 29 de octubre. Ojalá todo salga bien y no haya ningún problema, ojalá me cambie en breve mi energía y se vuelva positiva. De momento no he podido: meditaciones, respiraciones, músicas y visualizaciones no han servido de nada. Espero que el punto de inflexión se produzca en cuanto aterrice este vuelo en Varsovia.

Como siempre habrá que sacar la parte positiva de todo esto, que no puede ser mas que el aprendizaje, que en este caso, sin duda, es el saber decir que no, ponerme límites y sobre todo encontrar el modo de parar mi mente y relajarme.

Es la misma situación repetida que se produjo hace unos 15 días en unos talleres de crecimiento personal a los que asistí. El último día, la prueba de fuego era romper con el cuello una flecha de madera contra una tabla, como símbolo de superación de todos tus miedos. Algo a lo que mi mente se negó totalmente en un principio. Sin embargo al cabo de 10 minutos cambié de opinion, haciendo algo que no quería hacer, por el simple hecho de no ponerme límites. 

Después de hacerlo me arrepentí totalmente, no por lo que pasó,  si no por lo que podría haber pasado. Me quedé alucinada de lo influenciable que puede ser una persona por la masa, por la gente o por las reacciones de los demás. 

De nuevo me expuse  ante una situacion extrema, no sé para qué, ni por qué. No tenía que demostrar nada a nadie, ni tampoco a mi misma. Sin embargo lo hice y volví a arrepentirme. 

Vivimos en un mundo en el que todo es superación, progresar, un paso más adelante, liberarte, vencer tus miedos. Es lo único que venden. ¿Por qué no  conformarse con lo que uno tiene sin la necesidad de vivir en esa zozobra de buscar siempre más y más?. 

sábado, 30 de marzo de 2019

Mis tours y mi estado anímico.

Por fin y tras acabar mis primeros tres tours del año, tengo un poco de tiempo libre para poder plasmar en palabras la gran cantidad de emociones que he pasado en mis últimos viajes. 

Comencé en febrero con un maravilloso grupo de New York City. En cuanto les conocí sabía que todo iba a ir bien. Su organización era excelente. La profesora tenía a todo el grupo en Viber y todos tenían acceso a los datos, por lo que estabamos siempre conectados, podía enviarles archivos para que leyeran o cualquier información que pudiera interesarles. Funcionaba a las mil maravillas.

Pero lo mejor del grupo no fue eso, si no que enseguida confiaron en mi, se dejaron llevar  y me consideraron como parte del grupo. Se asombraban de que realmente cuidara de ellos. Así que fue un tour maravilloso. Allí conocí a personas luchadoras, sensibles e inteligentes. Pero aun queda algo más, ellos venían de la WJPS, una escuela de periodistas y me encantó todo lo que compartimos juntos, tanto que hasta formé parte de su noticiero semanal. Todo un honor. Que maravilla!! Ahí adoraba mi trabajo.

Segundo grupo, en el más gente  he tenido, con 58 pax para mi solita. En este viajaban  dos Group Leaders, los dos hablaban español perfectamente. El primero de Colorado su responsable era una chica española que llevaba 6 años viviendo en Colorado como profesora. Al principio no me hizo mucha gracia porque me imaginaba que casi  todo lo que les contase, ya lo sabría y no lo iba a  apreciar igual. Pero enseguida descubrí en ella una mujer simpática, maja, inteligente y toda una super woman. Junto a ella llegó  la increíble Sheril, la que sería sin lugar a duda la perfecta viajera para mi y el alma del grupo. Cheryl  consiguió que todos la quisieran, que se preocuparan por ella y que derrochara esa  energía positiva de la que era imposible no contagiarse: graciosa, simpática y adorable. Gracias Sheril eres maravillosa y mi meta es ser como tu. 

El otro grupo era de Ohio y su GL era un profesor americano de español. Pero uno de los buenos, de los que realmente la cultura y la lengua española se han incorporado como parte de su vida. Pero además tenía una gran sensibilidad musical, que compartió de forma generosa durante el viaje. Pocas veces me he sentido más a gusto en un bus,  que escuchandole tocar con la guitarra y cantar  Take me Home de John Carpenter, fue fantástico .Así que fue un tour muy interesante, con buena energia y que sin duda disfrute mucho. 

Pero toda esa positividad se desvaneció de forma progresiva con mi tercer tour, que empecé solo tres días despues de acabar el último. Tenía un grupo canadiense haciendo un tour personalizado en el que visitaban París, los battlefields de la 1 Guerra Mundial en Vimy y en Ypres, así como cementerios de guerra y terminabamos en Ámsterdam. La organización  fue bastante compleja porque en algunos lugares no había estado nunca y además conocía muy poco al respecto. Además tenían tal cantidad de actividades incluidas, que sólo poder seguir el programa sin problemas, ya era todo un éxito. Y en este aspecto lo fué.

Pero pese a mis múltiples esfuerzos no conseguí conectar para nada con el Group leader.    Es inexplicable pero siempre que he tenido un único profesor, hombre y canadiense, ha habido problemas. Lo cierto es que había algo en el realmente extraño: no me miraba a los ojos, asentia y disentia y poco más. No me daba  los buenos días y nunca compartió mesa con el resto de los adultos ni conmigo. Así que la relación era prácticamente nula, lo que es peor a que sea o buena o mala. En el grupo por supuesto que había gente fantástica, pero no consiguieron que me sintiera a gusto ni que mi espíritu se elevase.

Por supuesto que él no fue el único culpable, tambien lo fui yo, porque en circunstancias adversas, no fui capaz de recomponerme. La seguridad en mí misma bajó a límites preocupantes, temía en todo momento que algo saliera mal, por lo que fueran a decir, por como me evaluarían. Estaba nerviosa, empequeñecida, mi luz no brillaba para nada. Dormía fatal, pensaba demasiado. Fue agotador,al final contaba los minutos y las horas para acabar el viaje.

 Hacía mucho tiempo que no me sentía así, y de hecho sigo dandóle vueltas a como llegué a ese estado anímico, y cómo no fui capaz de superarlo.  Me di cuenta de cuanto dependo de las reacciones de los demás para sentirme yo misma. Si yo me siento bien, todo es tan sencillo tan fácil, tan fluido que todo va fantásticamente. Debo encontrar el modo de conseguir lo mismo independientemente de los demás. Pero es tan complicado..!  Eso sí, lo que tengo claro es que seguiré luchando para superame y encontrar respuestas y sobre todo para intentar que las situaciones y las personas no me afecten tanto.


















miércoles, 16 de enero de 2019

El otro viaje: El literario



El viaje se inicia desde el mismo momento en que la idea de un destino pasa por tu cabeza, continúa con la compra de los billetes de avión que transforman la idea de potencial en realidad, y prosigue no sólo durante tu viaje propiamente dicho hasta el destino elegido, si no incluso también después cuando regresas y hasta que vuelves a acostumbrarte a tu rutina diaria.


Está vez fue una sucesión de señales las que hicieron que empezásemos a pensar en Israel como destino para nuestras próximas vacaciones. Por supuesto que ya era antes un destino soñado, pero fue una pequeño pero magnífico libro que encontramos de forma casual en la librería del Corte Inglés, el que encendió la chispa de nuestro viaje. Esta guía nos pareció tan manejable, completa, amena e informativa que no pudimos evitar el comprarlo y con ello ya comenzó nuestra aventura.






Eso me hizo recordar aquel viaje que hice ya hace 12 años a Brasil. Llevaba pensando cierto tiempo donde poder escaparme durante un mes a realizar lo que más me gusta: sumergirme en otro país y otra cultura. No sabía donde ir, dada la enorme cantidad de destinos maravillosos que el.mundo nos ofrece. Finalmente fue un acontecimiento banal, como la música brasileña del taxi que me llevó a casa aquella noche, la que me hizo charlar con él conductor que había vivido varios años en Brasil y al salir del taxi, en un trayecto de no más de 15 minutos ya tenía claro cual sería mi destino.
Del germen de la idea a comprar los billetes de avión, y de ahí a la preparación del viaje: empezar a leer, conocer y sumergirte en la cultura antes ya de pisar tierra. La preparación es fundamental para poder disfrutar del destino y para poder entenderlo. Así que con suficiente tiempo de antelación empezamos a recopilar los libros que hablaban sobre el tema: algunos ya los teníamos como el clásico "Oh Jerusalén" de Dominique Lapierre y Larry Collings; ¨"El viaje de Egeria", el relato de viajes más antiguo escrito en España por una mujer y que relata sus impresiones a Tierra Santa entre otros destinos; el fantástico "Israel" de David Catarivas que aunque publicado en 1961, su descripción e historia hasta la fecha es tan didáctica, clara y apasionada, que es un libro que sin duda no deja indiferente; o el Cuaderno de Viajes de Altair "Jerusalén en el nombre de Dios " con impresiones y magníficas fotografías de diversos autores.


Otros aparecieron en nuestro camino como el maravilloso "Israel" de Julián Marías, que nos muestra la realidad del país desde un enfoque sociológico, crítico y literario. El libro analiza los orígenes y estructura del país y nos ayuda a comprender el complejo conflicto de Oriente Medio; o las siempre interesantes Xenophobes´s guide que ofrece una mirada irreverente a las creencias y debilidades de distintos grupos humanos, en este caso de los israelíes.


Por supuesto además de todo este material no podían faltar las guías de viajes para preparar el viaje como tal. Entre ellas contamos como no, con "Israel y los territorios palestinos" de Lonely Planet, una de las mejores editoriales para el viajero independiente., También la "Guía de Tierra Santa en cuerpo y alma" de Manuel Crespo y la "Guía Histórica, Mística y Misteriosa de Tierra Santa" de Manuel Fernandez Muñoz, centradas en los lugares sagrados para poder saborearlos de la forma más completa posible. Junto a ellas las magníficas revistas de "Tierra Santa" de los padres franciscanos, custodios de los lugares sagrados de Tierra Santa.



En definitiva ha sido un viaje extraordinario, que nos ha hecho posible viajar y comprender esas tierras antes de pisarlas. Sin embargo ahora que ya hemos vuelto y hemos tenido nuestra experiencia particular, es fantástico releer algunos pasajes y sentir como muchos son acordes con la realidad que hemos vivido, y otros nos dan una visión distinta de la que hemos experimentado. De todas formas es la novela "Dispara, yo ya estoy muerto", la que ahora ocupa mis ratos libres sumergiéndome en la ficción de Julia Navarro, de este conflicto y esta tierra, en un relato lleno de drama, pasiones e historia.

Este ha sido nuestro otro viaje: El Literario.

sábado, 22 de septiembre de 2018

Oda Siciliana

El viaje comenzó desde el mismo momento en que me ofrecieron trabajar tres semanas como guía en la para mí casi desconocida Sicilia.
¡Qué sugerente, qué desconocido y qué sorpresa conocerla!

Sicilia es una maravillosa región de Italia, su gente es agradable, sencilla y tranquila, sus gastronomía es simplemente excelente y los lugares son de una belleza tal, que cuando crees haber encontrado algo fantástico, encuentras algo mejor.

Pensar que en esta tierra se pueden encontrar en la Villa Romana del Casale, los mejores mosaicos romanos o los mejores templos griegos conservados del mundo en el Valle de los Templos en Agrigento, son solo algunos de los platos principales; Asomarte a Erice, el balcón de Sicilia con unas vertiginosas vistas y una repostería fabulosa, es otro plato magnífico; Disfrutar en Cefalú con su playa, sus callejuelas y su catedral normanda; Perder el aliento imaginando las representaciones teatrales en el teatro griego de Taormina con las mejores vistas sobre el Jónico y el Etna, o simplemente alucinar con la fusión entre el entorno y el templo griego perfectamente conservado de Segesta. Subir al Etna y pensar que simplemente has llegado a otro mundo en la Tierra o pasear por Noto y no saber si es un pueblo o es un magnífico decorado teatral barroco. Esos son otros platos fuertes de Sicilia.








Pero cuando piensas que ya solo queda más de lo mismo llegas a Palermo. Allí te sientes confundida, por la gran cantidad de contrastes entre la exaltación de lo antiguo y la degradación de lo moderno. Da igual las veces que vaya a Palermo no podré  dejar de visitar la magnífica sala palatina del palacio de los normandos, con unos mosaicos que tan solo encuentran competencia con los de la fabulosa catedral de Monreale. Pero después sigues viendo iglesias y cada una vuelve a sorprenderte a su manera,  como las barroquisimas de San José o Santa Catarina o las sorprendentes  San Cabildo o  "La Martorana". La capital, Palermo es tan diversa, tan compleja y tan versátil que llevaría mucho más tiempo el definirla, al igual que toda Sicilia.

Pero lo mejor es que aún hay mucho más por descubrir, por eso sé que volveré pronto. Sicilia me ha hecho descubrir y maravillarme con sus gente y sus lugares y eso sé que es lo que me da vida. Gracias Sicilia te voy a echar de menos. Hasta pronto.


                                 



                                          


domingo, 26 de agosto de 2018

Siguiente capítulo, nuevas aventuras


Como un capítulo de cualquier libro que estes leyendo, así es también nuestra vida. No sabes el rumbo que va a tomar y solo puedes seguir leyendo y viviendo para saber que camino seguirá. Han pasado más de cinco meses desde que escribí mi último post, en el que explicaba como un acontecimiento puede replantear toda tu forma de vida. Sin embargo, parece que todo se ha ido solucionando poco a poco y las circunstancias se han unido para facilitarnos este gran bache en el camino.

A mi marido le llamaron para que se operase justo cuando había terminado la primera parte de la temporada. Al menos podría estar con el y si todo iba bien no tendría que renunciar a ningún trabajo. Y así fue. No fue nada fácil la verdad, ya que fue un periodo realmente complicado de nuestra vida, lleno de emociones, de distinto tipo. Pero juntos, con esperanza y paciencia conseguimos superar el primer gran bache. No está todo solucionado, pero lo peor ha pasado, y espero que pronto pueda cerrarse este capítulo de nuestras vidas.

Tras el parentésis del mes de mayo, tuve una temporada muy intensa de trabajo, Conocí a gente maravillosa durante  mis viajes especialmente a Toni de Indiana,  o a mi querido Frederic de Colorado, de quién sin duda hablaré proximamente al ser una de las personas que más me ha impactado ultimamente. También tuve malos momentos con otros grupos, con gente que no sabía por donde cogerla, que no pude llegar a ellas y que me produjeron una gran decepción.

Tras ello llego un momento de relativa calma, el mes de agosto, en el que estuve en casa disfrutando de la familia y también nos fuimos a Bélgica y  Países Bajos. Ambos lugares los conocía bastante bien al haber estado destacada en ellos durante más de 6 años, pero tenía tantas ganas de que mi hija y mi marido pudieran disfurtarlo, que preferí sacrificar la emoción del descubrimiento de nuevos lugares, por la facilidad de los sitios conocidos.

En breve, tan solo unos días comienza de nuevo la aventura: me voy a trabajar como guía tres semanas a Sicilia. Aunque el lugar es practicamente desconocido para mí, ya que solo conozco Palermo de una escapada de hace unos años con la familia, es un destino muy apatecible por la gran cantidad  y diversidad de patrimonio cultura, por su gastronomía y seguro que por muchas razones más que os iré descubriendo.


jueves, 15 de marzo de 2018

Más grande será la caída

Lleva dos semanas seguidas sin parar de llover. Nunca  que yo recuerde habíamos tenido un invierno tan lluvioso. Es principios de marzo, pero el cielo está oscuro, la lluvia no cesa y así día tras día. Yo también estoy apagada, sí, creo que esa puede ser la palabra más acertada a mi estado anímico: sin fuerza, sin energía, con poca ilusión, insegura y llena de miedos. Pero ¿Cómo he llegado a esta situación? Dos meses atrás  salía flamante por la puerta de la White little chapel , después de casarme en  Las Vegas. Estaba radiante, no solo por la boda en sí, sino más bien por el super viaje que estaba realizando con mi familia por la costa oeste de EEUU. Tan fantastico y tan maravilloso que no podía creerlo. Sentía el mundo en mis manos, llena de optimismo, y ganas de no parar de conocer el mundo. Me sentía tan afortunada, tan agradecida..!

Más grande será la caída.

Pero la felicidad no dura mucho y pronto todo cambió.
Saltar del sueño americano y enfrentarse a la rutina diaria no fue difícil ya que me encanta pasar tiempo en casa, sin hacer nada en particular, y además esperaba enseguida volver a trabajar, para el año que viene poder hacer otro viaje juntos por cualquier otro sitio de EEUU o del mundo. 

Pero de pronto ocurrió, sí, de pronto te dicen así sin anestesia que tu marido tiene cancer. Se que en estos días es algo ya tan común que cada vez sorprende menos. Pero a nosotros si que nos sorprendió y nos dejó en principio sin ninguna reaccion. De ese estado de anestesia, pase a la queja y al llanto. Y es que no es solo que mi marido tenga problemas de salud, es que esto me ha hecho bajar a la tierra a unos niveles que hacía mucho tiempo no recordaba. 

Mi trabajo es la principal fuente de ingresos de la economia familiar, es una gran responsabilidad, pero se llevarlo bien, porque me gusta mi trabajo de verdad. Siempre he vivido al día, con optimismo y valentía. Si tengo dinero lo gasto, lo disfruto y sino me adapto a lo que tenga. Sé que tiene muchos riegos, pero hasta ahora siempre me había salido bien. 

 Sin embargo este tema me hacía replantearme casi toda mi vida. Mi marido además tiene toda su familia a más de 12.000 km.  En breve se va a operar y en breve empiezo yo la temporada de trabajo más fuerte despues de más de 4 meses sin un solo ingreso en casa. Pero ¿Quién va a estar con él cuando se opere, quién le va a cuidar y acompañar? Solo puedo ser yo. Encantada de hacerlo, pero si lo hago ¿Qué pasa con mi trabajo?, ¿Qué pasa con la economía familiar?.

Da igual lo que te digan, la lente con la que miras el mundo está ya ensombrecida y el miedo ha acupado cada rincón de mi cabeza. Ahora estoy viviendo las consecuencias de la vida al día que siempre he estado llevando, ahora me reemplanteo por primera vez en muchos años mi estilo de vida. Quizás ya no puedo vivir en el filo de la navaja como lo he hecho hasta ahora.  En fin, con lo bien que estaba, mi vida se empieza a tambalear y replantear. Solo espero que sea un bache en el camino y no una montaña cada vez más alta. No me siento con mucha capacidad de aguante y de cargar tanto peso encima mío.

Acabo de terminar mi primer tour, y todo esa situacion emocional sin duda ha repercutido en mi trabajo. Si soy la misma, pero me falta la chispa, no consigo ver la luz detras del tunel y aquí sigue lloviendo sin parar.







jueves, 25 de enero de 2018

COSTA OESTE EEUU-PLAN DE VIAJE

 Acabo de regresar de uno de los viajes más fantásticos y enriquecedores que he hecho en los últimos años: quince días para visitar los lugares más míticos de la cultura popular de EEUU. El trayecto más importante de este road trip ha sido: San Francisco, Los Ängeles, Palm Springs, Grand Canyon y finalizando en Las Vegas. Entre medias de todos ellos, otros lugares tan interesantes como: Santa Cruz, Santa Mónica, Monterrey y el sorprende pueblo de la ruta 66 de Seligman.

Ha sido realmente lo que puede decirse un Viaje de Película: Una ruta en la cabeza, un coche y listos para la aventura !! Todo me resultó realmente facil y rápido de realizar, desde alquilar un coche, hasta encontrar alojamiento de forma espontánea la misma noche en cualquiera de los lugares donde parabamos. Comida sabrosa, a buen precio y no necesariamente fast-food en lugares tan encantadores como  Cliff House en San Francisco, Saddle Ranch en los Ángeles, Topoc 66, en plena ruta 66 en Arizona,   Mr.D'z en Kingsman, o Cocos o Rainforest Café en Las Vegas. El tiempo y pese a ir en plena Navidad ha sido también fantástico. Los lugares visitados a cual más sorprendente, incluso la paradas en una gasolinera podían ser todo un descubrimiento como lo fue The Last Stop en Arizona.




Para poner la brocha final a este super viaje, nada mejor que comenzar el año con una auténtica boda en Las Vegas, en la capilla de Graceland y llevada al altar por el mismo Elvis !! YUJUU.



Cuando haces un viaje de este tipo tienes que tener una planificación para poder aprovechar al máximo el tiempo y este fue nuestro plan original. Practicamente todo lo hicimos exceptuando la visita del Castillo Hearst y el Area 51. Otra vez será !

20 Diciembre – Llegada a Oakland- San Francisco 21 Diciembre - San Francisco 22 Diciembre - San Francisco 23 Diciembre - Salida hacía el sur: Highway Pacific 1 pasando por Monterrey, Big sur hasta San Simeon 24 Diciembre - Visita del Castillo de Hearst y conducción hasta Santa Bárbara 25 Diciembre - Santa Bárbara- Los Angeles - Navidad con Lili 26 Diciembre - Universal Studios 27. Diciembre - Wagner Studios Y Hollywood 28- Diciembre- Los Ángeles- Palm Springs 29- Diciembre- Palms Springs a Gran Canyon 30- Diciembre- Visita de Grand Canyon 31- Diciembre- Grand Canyon – Las Vegas 1 de enero- Las Vegas 2 de Enero- Area 51- Las Vegas
3 de Enero- Vuelo las Vegas-Oakland-Barcelona





jueves, 23 de noviembre de 2017

Y por fin llegan las vacaciones !!


Hace poco más de un mes acabé una extenuante temporada de trabajo.  Desde entonces he hecho muy pocas cosas. Mi cuerpo y mi mente me sugerían una rescisión dramática de impactos y sensaciones. Pese a tener todo el tiempo del mundo, no me apetecía salir, ni hacer ninguna actividad concreta, tampoco tenía ganas de relacionarme mucho con la gente, tras meses al servicio de un montón de personas. Quería buscar un poco más de vida interior y menos de exterior. No digo que lo consiguiera, porque al mismo tiempo había mucho que hacer en casa tras un temporada ausente: no encontraba ni sabía donde estaba nada, primero por la enorme cantidad de cosas que abarrotan mis estanterías y cajones y también por las repetidas ausencias a lo largo de los meses. Así que me he dedicado básicamente a ordenar, tirar cosas además de leer y ver películas en Netflix. De tener una vida tan intensa y con tantas experiencias a vivirlas a través de la vida de los demás. Mucha casa, siestas, limpieza, cocinar y dedicarme casi en exclusiva a los miembros de mi familia.

Hoy hace un mes desde que llevo esta vida, pero está a punto de cambiar, en una semana estaré en Islandia y en un mes en California. Sin duda este periodo baldío ha sido necesario para recargar energías y coger con más gusto mis próximas aventuras, porque ahora si que sí muy pronto empiezan mis vacaciones.

Mi primer destino Islandia fue fruto de un impulso incontrolable provocado por un momento de subidón, unido a la facilidad para comprar billetes a golpe de click: un arrebato me hizo hace ya más de seis meses comprar unos billetes a muy buen precio a  Reikiavik. Qué ilusión tenía! ir a uno de los lugares más extremos del mundo para disfrutarlo durante una semana con mi familia. Poco a poco me fui dando cuenta de que el viaje me iba a salir bastante más caro de lo que imaginaba: los hoteles estaban a precios prohibitivos aunque a través de Airbnb conseguí encontrar una linda casa bastante cerca del centro. Alquilar un coche también era bastante caro, y además no me sentía cómoda conduciendo en un lugar donde podríamos encontrar condiciones climáticas realmente extremas y donde además había que tener en cuenta que en las fechas en las que vamos sólo hay 4-5 horas de luz al día. Madre mía dónde me había metido.!! Pero en este punto ya no había marcha atrás, así que contraté  un par de excursiones para que nos lleven a los lugares más importantes. Así que veremos a ver que nos depara en Islandia la próxima semana.

Durante este tiempo me he visto las tres primeras temporadas de "Vikings", fabulosa serie de Tv sobre los vikingos e intentando leer y documentarme todo lo posible para este destino. así mi viaje comienza antes, no solo cuando lo vivo, si no también cuando lo organizo y después cuando lo reviva.



El segundo destino California también se debió a una super oferta en los vuelos que era prácticamente imposible de rechazar. Pagué no más de 220€ por un vuelo  de ida y vuelta directo de Barcelona a Oakland ( al lado de San Francisco ) y en plena Navidad ! Se que puede parecer increíble pero así es, si dispones de flexibilidad en las fechas y lo compras con tiempo de antelación puedes encontrar realmente gangas. Mucha gente no sabe que es precisamente este as el que guardo bajo la manga y es el que  me permite viajar a muy buenos precios. Así que por mis dos viajes pago lo mismo que lo tu gastarías en plena temporada alta por solo uno de ellos.  Eso sí he tenido que tener un poco de paciencia y también saber controlar muy bien la economía durante los periodos de inactividad. De momento me funciona muy bien, así que sigo adelante.

Espero que este mes que tengo por delante me llene de gratas e intensas experiencias que os pueda ir contando. 


viernes, 15 de septiembre de 2017

Genaro, el mejor guía de Napoles


No hay nada que me guste más en un guía que sentir su emoción y su pasión presentando su ciudad. Ese sentimiento étnico de orgullo de pertenecer a una raza o un pueblo, me parece fascinante.  Y si hay un guía que represente todo esto ha sido sin duda Genaro, nuestro guía de Napoles.

Genaro fue el santo más importante napolitano y con gran orgullo él lleva su nombre. ¡Que maravilla vivir en una ciudad como Nápoles, ser guía de ella  y disfrutarlo tanto cada vez que hablas de tu ciudad, tu historia y tus méritos.!

A veces cuando encuentro estos guías excepcionales me gustaría presentar la ciudad donde vivo, Madrid, con la misma pasión y conocimientos. Y así lo hago, la pasión no me falta, porque amo la ciudad y el país en el que vivo. Quizas si me faltan la solidez de conocimientos, porque vivo en constante lucha entre conocer más mundo cada vez y el profundizar más en tu entorno más cercano.

De momento tengo claro que aún no quiero ser guia local, quiero conocer más países, más historias, más mundo, antes de que al fin quizás me relegue a un único sitio. Esto puede sonar muy bien, pero la realidad es que sabes un poco de todo, pero no mucho de nada. 

Este año he trabajado en más de 10 países de Europa, he conocido nuevas ciudades e incluso países que desconocía. Es super enriquecedor pero al final sientes que todo el conocimiento es inconmensurable y desearía tener más memoria para recordar las historias y los lugares que veo y disfruto, para así poder traspasar esa emoción del descubrimiento a mis clientes. Al mismo tiempo soy consciente de que solo la sólida repetición una y otra vez de la misma rutina hace que los conocimientos se asienten en mi cabeza. 

De todas formas este post va dedicado al mejor guía napolitano que he conocido y el espejo en el que me gustaría reflejarme si alguna vez decido guiar en mi ciudad. Él mismo es la representación total del auténtico napolitano: pasión por el fútbol,, su gastronomía y toda su historia, haciendo de Napoles la ciudad más maravillosa del mundo. 

Gracias Genaro  por amar tanto tu ciudad y transmitírnoslos con tanta pasión y esa fantástica sonrisa.


                                



                                   

sábado, 20 de mayo de 2017

La grandeza de Italia

Italia. Solamente pronunciar su nombre evoca miles de imágenes y sensaciones. Tierra y gentes marcadas por contrastes que han hecho de la península un lugar único e inigualable en el mundo. Nada más ni nada menos que u lugar de mitos y leyendas que dieron origen a la civilización occidental. El Imperio Romano, el cristianismo con sus Papas, las prosperas repúblicas marítimas, el Renacimiento del arte y las ciencias, la dominación y posterior liberación de potencias extranjeras, el “Risorgimento”, la unificación y la construcción de la actual Italia han forjado un pueblo y una nación europea muy particular llena de contrastes culturales y económicos que arrastrados durante siglos aún perviven en ella y determinan su identidad. 
Con sus bondades y miserias Italia es un lugar único que merece ser vivido. Norte y Sur, “polentoni” e “terroni” estereotipos, como todo construido sobre base cierta pero también por prejuicios, hacen del italiano todo un arquetipo. 

Italia, después de un convulso y trágicoM siglo XX (muy italiano en este sentido…) sigue ocupando un lugar prominente en Europa y el Mundo a pesar de las dificultades. Muchas veces os habréis preguntado ¿Cómo es posible que a pesar de todas las dificultades y las crisis políticas literalmente permanentes Italia siga funcionando? ¿Cómo es posible que un pueblo tan pasional como el italiano soporte estoicamente los embates de la corrupción, la maffia, la avalancha inmigratoria descontrolada del norte de África y Oriente Medio y demás calamidades que hoy la asola? ¿Cómo es posible que una Republica moderna soporte 14 Presidentes y 43 Jefes de Gobierno o Presidentes del Consejo de Ministros desde el final de la Segunda Guerra Mundial sin inmutarse? ¡Es decir poco más de un año por Presidente! 
Eso solo puede suceder en Italia… que es la séptima economía mundial y cuarta de Europa, líder en turismo, bienes industriales y de consumo de lujo, en futbol, en moda y gastronomía, en diseño y tecnología, en la industria automotriz, etc, etc,… y también curiosamente, número 1 en el mundo en el índice de esperanza de vida tanto de hombres como de mujeres! 

No si será una de las razones de este fenómeno pero sí que su extrovertido orgullo mayoritario por ser italianos y de Italia es toda una seña de identidad. El “Made in Italy”, “il tricolore” siempre y donde sea sin prejuicio y con orgullo es una de las señas más naturales y difundidas. Solo basta verlos entonar el himno nacional “Il canto degli italiani” o el “Inno Mameli” en un partido de “calcio” y pone el vello de punta… y todo ese amor por Italia a pesar de todas las desventuras que en definitiva seguramente sufran todas las naciones… (paralelismo entre este orgullo nacional desprejuiciado y el carácter italiano en la Argentina y los argentinos…)
En fin, esto y no solo esto es Italia… el resto está aún por ser descubierta por vosotros.

domingo, 29 de enero de 2017

¿Efectos colaterales?

Enero 2015: Año nuevo en el otro hemisferio. Inició el año en Kuala Lumpur, tras un mes de vacaciones familiares por Malasia. A los pocos meses comiendo a trabajar: 6 tours por toda Europa, 8 semanas en Polonia, 5 caminos de Santiago, una semana de relax en Lanzarote y resto del año libre hasta febrero 2016 . Entonces vuelvo a empezar de nuevo: Disfruto de  un mes con la familia visitando Chile y Argentina y una semana en Irlanda. Luego vuelta al trabajo de nuevo: 7 tours por toda Europa, 1 mes en Polonia, tres caminos de Santiago y Navidad y año nuevo 2017 en Nueva York, New Jersey y Canadá.




Esta ha sido mi vida en los tres últimos años, la vida que quiero y deseo. Vuelvo a casa el 10 de enero con una intensa  alegría de sentirme tan privilegiada de haber podido disfrutar las vacaciones donde y con quién he querido. Pero a los 4 o 5 días cuando básicamente lo único que hecho en casa es descansar, me viene un enorme bajón emocional. Es como si hubiera dejado de sentir placer con las cosas que me gustan y solo siento lo negativo. Sin ningún motivo aparente me levanto sin energía y con ganas de volverme a dormir en cuanto me despierto. Empiezo a preguntarme cuál puede ser la causa y pienso que quizás lleve un ritmo de vida excesivamente  rápido o demasiado intenso: pero al mismo tiempo no veo que haya nada de malo cuando es lo que deseo. Quizás esa desazón se produce de forma inconsciente en  mi cuando he realizado lo que he deseado, o es que mi sistema no puede estar en constante disfrute y necesite tener estos momentos bajos para luego remontar, vivir y disfrutar.

No lo sé, pero ha pasado ya más de una semana  y sigo igual. Hoy me encuentro en mitad de un tour con un grupo fantástico de americanos mejicanos visitando lugares que he hecho decenas de veces y todo está saliendo bien excepto yo, que no me encuentro.

Insegura hasta límites increíbles, pensando las cosas demasiado, sin dejarme fluir, sin disfrutar .Me siento diferente, sin que brote en mi esa chispa que me hace ser lo que realmente soy.  Tengo más de lo que pueda querer y me siento profundamente agradecida por todo cuanto tengo: mi trabajo, mi familia, mi vida en general. Pero cuanto más consciente soy de que no soy la silvia que quiero ser más bajón me produce. ¿Es que esa chispa  tiene fecha de caducidad o es que se está agotando.?

Puede que solo un ciclo o incluso un cambio hormonal cuando veo que poco a poco mi cuerpo va abocado sin control al paso de los años. No lo sé, como tampoco tengo claro si es mejor sentirse así teniendo  una razón concreta o sin tenerla. Pero lo cierto es que empiezo a terminar de escribir este post y poco a poco empiezo a sentirme mejor! Quizás a veces solo es necesario desahogarnos y transmitir lo que tenemos dentro.


domingo, 27 de noviembre de 2016

Lo que aprendí en mi Curso de Escritura y Literatura de Viajes

Después de varias semanas sin viajar necesitaba encontrar un poco de aventura en mi vida cotidiana. Así que decidí apuntarme a un curso de Escritura y Literatura de viajes.  Lo hice porque aunque nunca he pensado en escribir un libro de viajes, quizás si alguna vez, uno que reúna de alguna forma mis  post de confesiones de una guía turística. Pensé además que rodearme de gente a quién les guste los viajes y la escritura, sería cuanto menos enriquecedor. Dos horas y media durante cuatro días, con un grupo de quince personas nos encontramos en una amplio salón, una de las Salas de Juntas del Círculo de Bellas Artes en Madrid. Una enorme mesa cubría prácticamente toda la estancia. Chicos, chicas, señores y señoras variopintas, unidos en algo en común: La Literatura de Viajes. 

Antonio Picazo es nuestro profesor, es periodista y escritor de varios libros de viajes, pero realmente nunca oí hablar de él. Es un señor que no para de hablar y enseguida me doy cuenta de que es alguien peculiar. El primer día nos habla de él, de sus experiencias y de sus libros y nos ofrece unas pautas sobre la estructura, contenido y organización de este genero literario. Yo me voy a casa contenta, realmente porque tampoco tenía ninguna expectativa en particular: Tan solo quería pasar un buen rato y conocer algo más y eso sin duda ha sucedido.

El segundo y el tercer día aún me gustan más. Hemos empezado los trabajos prácticos en común: son divertidos y enriquecedores, nos hacen aprender de lo malo y de lo bueno del otro y ejercitar nuestra creatividad. Pero lo mejor de todo es cómo es Antonio: Radical, atrevido, políticamente incorrecto y totalmente auténtico, no solo en su obras si no también en su vida: !!Cómo si no iba a titular un capítulo "Confitura Nata India y 49 grados", donde compara el asombroso Taj Majal con un  gran pastel de Nata...!! Y no, no es una pose, no es una táctica, es real, Antonio es irreverente y dice lo que cree y ya está Y esto es lo mejor de él, que comparte de forma generosa, sus gustos y sus ideas sobre el buen escritor de Literatura de Viajes.

Sus clases han intensificado en mí la pasión por los viajes y además, y después de mucho tiempo tengo ganas y deseos de escribir: ¿Qué más se le puede pedir al curso? Pero eso no ha sido todo, ya que además he descubierto algunas de sus obras. Y la verdad es que están genial.

La primera de ellas "Viajeros Lejanos" un precioso libro con fotos e ilustraciones sobre sesenta hombres y mujeres de todos los tiempos que hicieron del viaje su razón de vida. Y nada más abrirlo, mi primer impacto positivo: el Antiprólogo y es que estoy totalmente de acuerdo con él: " Los prólogos apenas sirven para algo más que para amansar innecesariamente, el ímpetu que se tiene cuando se comienza a leer un nuevo libro. El impulso se modera, los preámbulos achican el entusiasmo...". Leo algunos de sus relatos y lo cierto es que me gustan: sintéticos pero completos, didácticos y especialmente muy bien escritos. Un estupendo regalo para cualquier amante de la Literatura de Viajes.






Pero aun me sorprendo más con el siguiente que cae en mis manos: "Viaje a las fuentes del Sol". Sí, ese mismo en el que habla del Taj Majal como un gran pastel de Nata. !  Y aunque no estoy de acuerdo con esa valoración, lo cierto es que atrapa de nuevo mi atención. Comienzo a leerlo y no puedo creer las descripciones tan completas que realiza de cada instante, de cada momento que ha vivido. Es tan denso en experiencias, en detalles que a veces me abruma: casi se puede crear una imagen cinematográfica de cada una de sus frases, de cada una de sus aventuras. Casi puedo vivir esas mismas experiencias con él  y me pregunto, ¿Esto lo escribió mientras ocurría, o tiene una memoria portentosa o es una recreación de su imaginación?  Sin duda es una mezcla de todo, pero sea como sea lo cierto es que es abrumador y extraordinario.





Así que tras ojear por un buen rato solo dos de sus libros, pienso "Joder que bueno es, ¿Por qué nunca he oído hablar de él.?". Y puede que yo misma tengo la respuesta: Quizás su fuerte no sea venderse,  y casi apostaría a que genera tantas filias como fobias, pero no deja a nadie indiferente.  De todas formas qué mas da, yo ya lo he descubierto y además se ha despertado de nuevo mi pasión por los viajes y la aventura. Y eso sin duda es uno de los puntos fundamentales para empezar a escribir un buen libro de Literatura de Viajes.









sábado, 1 de octubre de 2016

Saber parar

Aquella noche no pude dejar de pensar en él. Comenzó a las 8.30 am en nuestro hotel de Bruselas. Cuarenta minutos más tarde estábamos en Gante donde hizo una visita de una hora y media. De ahí a Brujas y otra visita de 2 horas y después cogió el tren a Bruselas para repetir de nuevo con otro grupo.  Ya de noche sentada en la terraza de una cafetería volví a verle de nuevo y pensé que ya regresaba a casa, cuando observe que todavía llevaba el micrófono y detrás de él un grupo nuevo le seguía. No podía creerlo !

Así un día y otro día y otro más, durante uno, dos, tres cuatro, cinco más y año tras año lo mismo. Las palabras y el discurso surgen de forma totalmente automática, repitiendo los mismos chistes, expresiones y la misma información. Al pasar delante de un monumento casi puedo saber de qué va a hablar ya que casi siempre sigue el mismo discurso. No puedo entender cómo alguien puede dedicar tanta parte de su vida a realizar un trabajo tan repetitivo. Y es que en mi caso tengo un terror absoluto a la monotonía y por ello cada pocos años cambio de trabajo, de destino, de agencia y me abro a lo que más placer me produce, la novedad y el descubrimiento.

Mi amigo es guía local en Bruselas, Brujas y cualquier otro sitio de Bélgica que se te pueda ocurrir. Tengo que reconocer que aquel día me día me entristeció ver a un hombre de su edad que debería estar disfrutando de los placeres de su jubilación y de sus nietos, esclavizado en un trabajo que ya a fuerza de ser repetitivo no tenía ningún sentido para él salvó el exclusivamente monetario.

Aunque sé que no lo hace por avaricia para acaparar un dinero que no tendrá tiempo de gastar, sino sobre todo para darle más tiempo a su hijo, pero aún así a veces hay pararse a pensar hasta donde vas a llegar.

Y es que la vida es una conjunción de tres variables

Cuando eres joven tienes energía pero no tienes ni tiempo ni dinero
Cuando eres maduro tienes dinero y energía pero no tienes tiempo
Cuando eres viejo tienes tiempo y dinero pero no tienes energía.

En su caso solo dinero y además para los demás.. ¿Es eso avaricia o es simplemente demasiado alineado en esta sociedad que gira y gira en torno al dios dinero.?

Hay que saber decir no, hay que saber parar y dedicar tiempo para ti y para los demás, eso sí que no tiene precio.